Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
MÓDULO 5
MÓDULO 6

Lección 5 – Aumenta tu autoconocimiento escribiendo un diario de tu vida

En la última lección hablamos sobre tu identidad personal. ¿Sientes que no entiendes tus propios motivos o decisiones? Si te sientes así, puedes aprender por qué haces lo que haces.

Un método para aumentar el autoconocimiento es escribir tus pensamientos y sentimientos en un diario.

La idea de llevar un diario puede parecerte extraña; puede que no te consideres un escritor. Sin embargo, incluso las personas que no son escritoras llevan diarios. Cuando te abres a la idea de escribir un diario, experimentas una nueva riqueza de autoconocimiento.

Escribir fragmentos de tus experiencias de vida puede ser un viaje increíble. Una vez que empiezas a pensar en algo que te ha sucedido en el pasado, te encontrarás recordando otra historia, y luego otra.

Una vez que empieces a hacer el esfuerzo de recordar experiencias de tu pasado, activarás recuerdos que no has pensado en años.

Todas las experiencias que recordarás se han combinado para hacerte la persona que eres. Repasar algunas de tus historias de vida te ayudará a entenderte mucho más.

Sigue estos pasos para empezar:

  1. Decide cómo vas a escribir tu historia. ¿Usarás un cuaderno de espiral y un bolígrafo? Un ordenador es la opción obvia si te sientes cómodo con él.
  2. No te preocupes por empezar desde el principio. Curiosamente, mucha gente evita intentar escribir historias de sus vidas porque dicen que “no pueden recordar tan atrás”. Dónde empiezas la historia no es importante. Empezar sí lo es.
  3. Piensa en tu vida como una serie de capítulos cortos. Para simplificar tu historia, cada situación que recuerdes puede ser un “capítulo”. Por ejemplo, puedes recordar el momento en que tu tío te llevó a pescar y la barca se volcó. Ve directamente a tu ordenador, abre un documento en blanco y empieza a escribir.
  4. Concéntrate en escribir la historia. Aspectos como la estructura de las frases, la ortografía, la gramática y similares no son tan importantes por ahora, a menos que planees publicar tu diario. 

Puedes ocuparte de esos detalles más tarde revisando y editando el material.

  1. El orden de tus historias es irrelevante. Hay dos formas sugeridas para organizar tus historias en el ordenador:
  • Abre un nuevo documento para cada “capítulo” y titula el documento para describir la historia.
  • O simplemente escribe todas tus historias en un solo documento. Abre ese documento cuando te apetezca escribir una historia y separa las historias utilizando encabezados de capítulos.
  • Si sientes la necesidad más adelante, puedes copiar y pegar las historias en el orden que prefieras.
  1. Documenta lo que recuerdas. Anota información sobre lo que pasó, lo que hiciste, lo que pensaste y cómo te sentiste. Estos detalles te llevarán a desarrollar un mejor entendimiento de cómo has vivido tu vida como adulto.

Escribir la historia de tu vida no es tan difícil. Si sigues algunos de estos métodos para escribir un diario y mantienes tu enfoque lejos del resultado final, te encontrarás recordando más y más partes de tu vida. Además, ¡aprenderás a entenderte e incluso amarte más que nunca!

¡Aún queda más de ti por conocer! Considera tus valores personales y pasiones. 

La próxima lección te ayudará a identificar tus valores personales.

Esto es lo que necesitas hacer hoy:

Consigue un cuaderno de espiral, un diario en blanco, o abre un nuevo documento en el ordenador. Elige una historia de tu vida y escríbela. Incluye tus pensamientos y sentimientos sobre esta experiencia. ¿Cómo afecta la experiencia a quién eres hoy?

¿QUIERES UN -15% DE DESCUENTO?

👆SOLO a productos propios, no recomendados.

Suscríbete a la Newsletter para revelar el código 👇🏽

Escribe tu nombre y el correo a donde quieres que te lo mande.