Para recapitular la lección anterior, la autoconciencia es tener un alto grado de conocimiento sobre ti mismo. Es la conciencia de tus hábitos, tendencias emocionales, necesidades, deseos, fortalezas y debilidades. Tener un alto nivel de autoconciencia es una herramienta poderosa. Te permite cambiar tu vida de manera más efectiva, ya que sabes cómo funcionas. Aquellos que carecen de autoconciencia encuentran la vida frustrante.
2 – Observa tus sentimientos. ¿Qué sientes a lo largo del día? ¿Qué sientes mientras comes? ¿Conduciendo al trabajo? ¿Acostado en la cama? ¿Esperando en la fila?
3 – Entiende cómo lidias con la frustración o el malestar emocional. Gran parte de tu tiempo lo pasas intentando sentirte mejor. Si te sientes ligeramente frustrado o incómodo, puedes gastar una enorme cantidad de tiempo y energía intentando cambiar la situación o a los demás a tu alrededor para resolver esos sentimientos negativos.
4 – Examina tus amistades. ¿Dónde encuentras a tus amigos? ¿La mayoría de tus amistades son a largo plazo o cortas? Cuando tus amistades terminan, ¿cuál es la causa común? ¿Qué tipo de personas prefieres tener como amigos? ¿Qué tipo de personas evitas?
5 – Examina tus relaciones íntimas. ¿Ves un patrón en el tipo de personas con las que te has relacionado? ¿Cuáles son las características negativas que todos comparten? ¿Por qué crees que esas personas te atraían?
6 – Lleva un diario. No hay mejor manera de aprender sobre ti mismo que registrar tus pensamientos, sentimientos y experiencias cada día. Los estudios han demostrado que no recordamos nuestro pasado con mucha precisión, así que regístralo mientras aún está fresco en tu mente. Asegúrate de incluir tus puntos altos y bajos del día.
7 – Escribe tu propio manifiesto. Piensa y documenta tus puntos de vista sobre la vida, tus objetivos y tus intenciones. Podrías sorprenderte con lo que escribes. Este es un gran primer paso para entenderte a ti mismo y tus creencias.
8 – Haz una lista de tus fortalezas y debilidades. ¿Cómo lo sabes? ¿Estás seguro? Evita sacar conclusiones precipitadas. Siempre has creído que eres un trabajador esforzado, pero ¿lo eres? ¿Con quién te comparas? Proporciónate pruebas antes de tomar decisiones.
9 – ¿Qué dirían los demás sobre ti? Considera cómo te describirían tu pareja, hijos, amigos, familia, compañeros de trabajo y jefe. ¿Qué sugerirían que mejorases de ti mismo? Luego pregúntales y ve cuán preciso eres. ¿Sabes cómo te perciben los demás? Descubre cuán perceptivo eres.
10 – Medita. La meditación consiste en desarrollar una mejor conciencia del momento presente y de ti mismo. La meditación es una actividad ideal para mejorar la autoconciencia.
Entenderte a ti mismo podría ser la parte más importante para convertirte y vivir de manera auténtica. La próxima lección te guiará a reflexionar sobre tu identidad personal.
Esto es lo que necesitas hacer hoy:
Pasa el resto del día notando tus sentimientos. ¿Ves patrones emergiendo en situaciones similares?