Módulo 1
Módulo 2
Módulo 3
Módulo 4
MÓDULO 5
MÓDULO 6

Lección 3 – Diez maneras de desarrollar la autoconciencia

Para recapitular la lección anterior, la autoconciencia es tener un alto grado de conocimiento sobre ti mismo. Es la conciencia de tus hábitos, tendencias emocionales, necesidades, deseos, fortalezas y debilidades. Tener un alto nivel de autoconciencia es una herramienta poderosa. Te permite cambiar tu vida de manera más efectiva, ya que sabes cómo funcionas. Aquellos que carecen de autoconciencia encuentran la vida frustrante.

Desarrolla tu autoconciencia:

  1. Observa tus pensamientos. A menos que lleves años meditando, tu mente está constantemente generando ideas y proporcionando comentarios sin parar. No puedes simplemente mirar un árbol y admirarlo, tu mente tiene que comentar, “Ese es un árbol hermoso”. Y luego empieza la carrera.
  1. Observa tus patrones de pensamiento. ¿Qué piensas cuando te sientes nervioso? ¿Aburrido? ¿Interesado? ¿Caminando por la calle? Observa que situaciones similares resultan en patrones de pensamiento similares.
  1. ¿Juzgas a las personas y las situaciones? ¿Pasas mucho tiempo pensando en el pasado o en el futuro? ¿Esperas que ocurra lo peor o lo mejor? ¿O adoptas una actitud de “Veamos qué pasa”?

2 – Observa tus sentimientos. ¿Qué sientes a lo largo del día? ¿Qué sientes mientras comes? ¿Conduciendo al trabajo? ¿Acostado en la cama? ¿Esperando en la fila?

  • Una vez que notes tu emoción, cuestiónala. ¿Qué estoy sintiendo? ¿Por qué? ¿Qué necesito ahora mismo? ¿Cómo reacciono normalmente en esta situación? ¿Es inteligente?

3 – Entiende cómo lidias con la frustración o el malestar emocional. Gran parte de tu tiempo lo pasas intentando sentirte mejor. Si te sientes ligeramente frustrado o incómodo, puedes gastar una enorme cantidad de tiempo y energía intentando cambiar la situación o a los demás a tu alrededor para resolver esos sentimientos negativos.

  • ¿Intentas controlar a los demás? ¿Intentas distraerte? ¿Tu primer instinto es salir de la situación? ¿Navegas por internet o comes un gran bol de helado?

4 – Examina tus amistades. ¿Dónde encuentras a tus amigos? ¿La mayoría de tus amistades son a largo plazo o cortas? Cuando tus amistades terminan, ¿cuál es la causa común? ¿Qué tipo de personas prefieres tener como amigos? ¿Qué tipo de personas evitas?

5 – Examina tus relaciones íntimas. ¿Ves un patrón en el tipo de personas con las que te has relacionado? ¿Cuáles son las características negativas que todos comparten? ¿Por qué crees que esas personas te atraían?

  • ¿Cuáles fueron tus fallos en tus relaciones? ¿Eres pegajoso? ¿Celoso? ¿Demasiado centrado en el trabajo? ¿No comunicabas tus necesidades? Piensa en cómo contribuiste al fracaso de tus relaciones.
  • ¿Has cambiado tu enfoque de una relación a otra, o sigues repitiendo tus errores?

6 – Lleva un diario. No hay mejor manera de aprender sobre ti mismo que registrar tus pensamientos, sentimientos y experiencias cada día. Los estudios han demostrado que no recordamos nuestro pasado con mucha precisión, así que regístralo mientras aún está fresco en tu mente. Asegúrate de incluir tus puntos altos y bajos del día.

  • Anota también cómo has comido y dormido. Podrías encontrar información útil.
  • Crea el hábito de escribir en tu diario al menos 15 minutos cada día. Comenzarás a notar patrones y aprenderás mucho sobre ti mismo.

7 – Escribe tu propio manifiesto. Piensa y documenta tus puntos de vista sobre la vida, tus objetivos y tus intenciones. Podrías sorprenderte con lo que escribes. Este es un gran primer paso para entenderte a ti mismo y tus creencias.

8 – Haz una lista de tus fortalezas y debilidades. ¿Cómo lo sabes? ¿Estás seguro? Evita sacar conclusiones precipitadas. Siempre has creído que eres un trabajador esforzado, pero ¿lo eres? ¿Con quién te comparas? Proporciónate pruebas antes de tomar decisiones.

9 – ¿Qué dirían los demás sobre ti? Considera cómo te describirían tu pareja, hijos, amigos, familia, compañeros de trabajo y jefe. ¿Qué sugerirían que mejorases de ti mismo? Luego pregúntales y ve cuán preciso eres. ¿Sabes cómo te perciben los demás? Descubre cuán perceptivo eres.

10 – Medita. La meditación consiste en desarrollar una mejor conciencia del momento presente y de ti mismo. La meditación es una actividad ideal para mejorar la autoconciencia.

  • Medita al menos una vez al día. Pasa el resto del día prestando atención a ti mismo, a los demás y a tu entorno. Puedes desarrollar un mayor grado de autoconciencia simplemente prestando atención.
  • Cuestiónate a ti mismo a lo largo del día. “¿Qué estoy intentando lograr?” “¿Qué emociones estoy sintiendo actualmente y por qué?” “¿Qué están sintiendo las personas a mi alrededor?”

Entenderte a ti mismo podría ser la parte más importante para convertirte y vivir de manera auténtica. La próxima lección te guiará a reflexionar sobre tu identidad personal.

Esto es lo que necesitas hacer hoy:

Pasa el resto del día notando tus sentimientos. ¿Ves patrones emergiendo en situaciones similares?

Descargables disponibles:

 

⬇️ Aumentar la Autoconciencia

⬇️ La meditación me enseña sobre mí mismo.

¿QUIERES UN -15% DE DESCUENTO?

👆SOLO a productos propios, no recomendados.

Suscríbete a la Newsletter para revelar el código 👇🏽

Escribe tu nombre y el correo a donde quieres que te lo mande.